Hoy día, se están llevando a cabo procedimientos endoscópicos menos invasivos para tratar pacientes obesos, específicamente para personas que requieren perder más de 15 kilogramos. En este sentido, el método Apollo es una técnica que no amerita cirugía ni hospitalización, siendo considerado un tratamiento que está a la vanguardia de los requerimientos de los pacientes que desean perder peso de una manera eficaz, no invasiva y con los mejores resultados. Por ello, la clínica Obesitymed ofrece a la población de España este novedoso método en materia de adelgazamiento, pues las técnicas endoscópicas son la alternativa de muchos pacientes a quienes no les funcionan los procedimientos tradicionales.
¿Qué es el método Apollo?
La gastroplastia endoscópica en manga (Método Apollo) consiste en una restricción gástrica a través de suturas en toda la pared del estómago para minimizar su tamaño y tratar de simular una manga gástrica. Es decir, una manga gástrica sin cirugía, vía endoscópica, por medio de la boca evitando de esta manera la intervención quirúrgica.
¿Cómo se lleva a cabo el método Apollo?
Este procedimiento se realiza con anestesia general para mayor tranquilidad del paciente. Se coloca a la persona en posición decúbito lateral izquierdo con intubación endotraqueal. Dicha técnica se ejecuta en aproximadamente una hora, posteriormente, el paciente permanece en observación por 24 horas. Por consiguiente, se efectúa una evaluación endoscópica inicial, descartando cualquier contraindicación, luego se marcan las suturas, que van desde la zona distal hasta la proximal. Finalmente, los resultados, son un estómago diametral y longitudinalmente reducido con efecto de acordeón.
Objetivo del método Apollo
Su propósito es que el paciente se sienta satisfecho con la menor cantidad de alimentos posibles. Para ello, deberá seguir una dieta, cambiar sus hábitos alimenticios y realizar ejercicios de manera cotidiana. Para alcanzar este objetivo, el equipo multidisciplinario de ObesityMed, compuesto por médicos, cirujanos, nutricionistas, psicólogos y asesores deportivos, guían a la persona en este proceso para que obtenga los resultados esperados.
¿Para quién está dirigido el método Apollo?
Habitualmente quienes se pueden realizar este tipo de procedimiento, son aquellos que tengan un índice de masa corporal (IMC) que se encuentre en un rango de 30 a 40 kg/m2. Esta técnica está dirigida a personas con sobrepeso de grado 2 u obesidad de tipo 1-2. Asimismo, que hayan hecho dietas sin resultados y que necesiten perder un porcentaje de 20-25% de su peso.
¿Quiénes no deben hacer uso del método Apollo?
El procedimiento está contraindicado en aquellos pacientes que sufren o han sufrido lesiones agudas de la mucosa gástrica, tales como: gastritis aguda, lesiones neoplásicas, úlceras, coagulopatía, hernia de hiato grande u otros trastornos psicológicos.
Medidas a tomar antes de la aplicación del método Apollo
Estas medidas son fáciles de aplicar, pero se requiere que el paciente las conozca y las lleve a cabalidad antes del procedimiento:
- Tomar un litro y medio de agua diariamente.
- Al comer no ingerir líquidos simultáneamente.
- No ingerir alcohol, ni bebidas gaseosas.
- No fumar.
- Para minimizar la secreción de jugos gástricos, se recomienda no masticar chicles.
- Solo tomar los medicamentos indicados por su médico.
¿Qué ocurre tras la aplicación del método Apollo?
Es frecuente que surja dolor abdominal por los 2-3 días posteriores a la realización del proceso endoscópico. Para que desaparezca dicho dolor se administran medicamentos, dieta líquida y blanda. Tras esto se puede volver a una vida normal a partir del cuarto o quinto día después de haberse sometido a este tratamiento.
Beneficios del método Apollo
Tras la aplicación del método Apollo, los beneficios son:
- Estadía hospitalaria breve, en un lapso menor de 24 horas el paciente puede ser dado de alta.
- Se pueden perder hasta 35 kilogramos en un año.
- El nivel de saciedad es alto con una ingesta menor de alimentos, por lo que el impulso de comer disminuye significativamente.
- Mayor agilidad física, al realizar movimientos que antes no podía.
- El método Apollo posee un precio accesible en comparación con otros tratamientos para combatir la obesidad.
- Es un procedimiento no invasivo mediante endoscopia, pues no amerita incisiones externas en el paciente, por lo que el riesgo de infección es mínimo, evitando complicaciones, puesto que el paciente no está expuesto a patógenos.
- El proceso de seguimiento dura aproximadamente 18 meses, donde el paciente aprenderá de manera progresiva a mejorar sus hábitos alimenticios y desechar el sedentarismo.
- La ayuda psicológica siempre estará presente, para que el paciente se comprometa de manera eficaz con el tratamiento.
- Uno de los beneficios más significativos del método Apollo es que no tiene efectos secundarios, no deja cicatrices y el proceso de recuperación es bastante corto.
Para la efectividad de este proceso, el paciente debe estar al tanto que una vez realizada la intervención, es vital el seguimiento multidisciplinar y debe estar comprometido a someterse a un régimen alimenticio indicado por su médico.